https://www.youtube.com/watch?v=j0umXHMhxnU

Julio Verne, autor de 20.000 leguas de viaje submarino
Hace 193 años, el 8 de febrero de 1828, nacía el escritor francés Julio Verne. Oriundo de la ciudad de Nantes, fue el mayor de cinco hermanos de una familia acomodada. Recibió una educación propia de la clase adinerada y, desde muy joven, se interesó por la escritura, la literatura, la ciencia y los viajes. A los 20 comienza a escribir sonetos y textos dramáticos, conoce al escritor Alejandro Dumas quien lo inspira e influye. Su padre deja de protegerlo económicamente y subsiste como puede, dio clases y emprendió nuevos oficios, en 1850 publica su primer libro y participa de obras de teatro ayudado por Dumas. Pero fue en 1959 que Verne comienza una nueva etapa literaria publicando sus textos de viajes extraordinarios donde se encuentra la vuelta al mundo en 80 días. El escritor investigaba sobre ciencias y lugares exóticos, imaginaba parajes fantásticos y diseñaba máquinas asombrosas movidas por la ciencia y no la magia. Cambió la forma de pensar de sus contemporáneos e influyo en políticas de educación e industrialización, inspirando el imaginario de los políticos. Además, inspiró a inventores y científicos que vieron en sus ideas literarias el descubrimiento de nuevas criaturas y parajes verosímiles y la creación de inventos extraordinarios. A nosotros los lectores Verne nos llevo a dar una vuelta por el mundo, nos introdujo al centro de la tierra, nos paseó por el fondo del océano y nos llevo volando a la luna. A casi a 200 años de su nacimiento los lectores que hemos leído a Verne y sus aventuras épicas, siempre que levantamos la vista al cielo imaginamos las estrellas, si miramos al mar pensamos en sus bosques submarinos y cuando nos imaginamos el futuro lo hacemos de manera optimista sabiendo que el hombre siempre llegará hacia el lugar donde se imagine.
Idioma: España