En los últimos años se ha creado en ciertos sectores de la sociedad una imagen muy negativa de las academias privadas, que son vistas en algunos casos como entidades cuyo único objetivo es sacar el máximo provecho económico del alumno. Nada más lejos de la realidad. Nuestro compromiso va mucho más allá, conciliando nuestra doble condición de empresarios y profesionales de la enseñanza. Queremos ofrecer a los alumnos plenas garantías de que recibirán una formación digna y de calidad. Este compromiso queda patente desde el momento mismo en que la mayoría de nuestros centros están adheridos al sistema de Arbitraje Comercial, organismo público al cual pueden acudir GRATUITAMENTE los alumnos siempre que consideren que no se les ha ofrecido un servicio de calidad o se puedan sentir defraudados ante cualquier incumplimiento de las condiciones ofrecidas por el centro.
Busca este distintivo en nuestros centros asociados:
Asimismo, estamos trabajando en
el desarrollo e implantación de un sistema de calidad que permita
a nuestros asociados ampliar y mejorar sus servicios.
LUCHA
CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL
Probablemente nuestro mayor problema, y principal causante de la mala fama que algunos le atribuyen al sector de las academias de enseñanza sea la competencia desleal. Obviamente, lo primero que se debe definir es el concepto mismo de competencia desleal:
Incurre en competencia desleal quien ejerza la enseñanza por cuenta propia sin cumplir con una serie de requisitos: Toda persona que ejerza cualquier actividad de enseñanza en su domicilio, en el domicilio del alumno, en academia, local abierto al público, u otro de cualquier naturaleza, está obligada a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (Licencia Fiscal), así como a contar con la preceptiva Licencia de Apertura que garantice que el local donde se ejerce cumple con todos lo requisitos de habitabilidad, seguridad e higiene. Asimismo, se deberá dar de alta en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, (normalmente el de Trabajadores Autónomos). Igualmente, en caso de tener trabajadores se deberán observar los requisitos legales que les afectan (seguridad social, cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, etc). Naturalmente, a esto hay que añadir que, como cualquier otro profesional o empresario, deberá liquidar cuantos impuestos, tasas, etc. que pudieran corresponderle. |
Estas obligaciones incluyen también a los llamados "profesores particulares" |
ESTÁ FOMENTANDO UNA ACTIVIDAD ILEGAL,
que NO le ofrecerá ningún tipo de garantía. Ante cualquier posible reclamación no tendrá prácticamente ninguna posibilidad, puesto que usted habrá adquirido un servicio "fantasma" que legalmente no existe..
|
INTEGRACIÓN
EN OTRAS ASOCIACIONES